La pregunta sería, más bien ¿qué puede hacer un arquitecto? Puede hacer (y debería hacer) lo siguiente :
1- Ser l'introductor fiel y de confianza del cliente en el mundo de la construcción en un lugar concreto : Transferirle con total honestidad toda la información que necesita sobre legalidad, burocracia, implicaciones fiscales, sistemas constructivos, procedimientos, usos y costumbres locales respecto a la construcción, fórmulas de contractación, riesgos inherentes y costos de todo. Por tanto, la relación no puede ser más que de absoluta CONFIANZA, similar a la que se pone en un cirujano cuando uno quiere operarse de la vista (una casa cuesta un ojo de la cara). Y por eso, la primera virtud del arquitecto ha de ser la fidelidad y la honestidad. Es absolutament intorelable que un arquitecto cobre comisiones de los industriales (cosa normal en los decoradores).
2- Informar cuanto antes de sus honorarios, y producir el convenio al efecto.
3- Escuchar con atención las demandas explícitas de su cliente, y aprender a descubrir las implícitas. Poner todos sus conocimientos al servicio del cliente y dedicar las horas que haga falta a hacer diferentes propuestas de diseño hasta que se muestre satisfecho. Pero antes hay que asegurarse de que el cliente ENTIENDE perfectamente lo que se le propone, y eso puede exigir perspectivas, maquetas, renders 3D, montajes in situ, visitas a sitios y gesticulaciones variadas. En el caso de discrepancias insalvables respecto a temas funfdamentales, como por ejemplo la estética, plantear el conflicte de incompatibilidad y resolver la relación lo antes posible.
4- Fabricar un proyecto completo y coherente, con unas mediciones que tengan el mínimo de errores u omisiones, para que podamos tener presupuestos de varios constructores con la garantía de que nos estén ofertando LAS MISMAS COSAS. Asesorarle en la elección de constructor en la confianza absoluta de que no actua como comisionista.
5- Acompañarlo en el tràmite de obtener licencia, i hacer, sin cargo y ràpidamente, las modificaciones que, con razón o sin ella, pida el Ayuntamiento para otorgarla.
6- Durante la obra, asistir a las visites necesarias parar precisar los contenidos del proyecto o cambiar aspectos o procedimiento si se cree conveniente. También atender las demandas de cambios que haga el cliente ante la realidad de la obra y sus comprensibles dudas y zozobras.
7- También durante la obra, estar presente y asumir el protagonismo que se le pida ante cualquier conflicto sobrevenido, con las Administraciones, los vecinos o el propio constructor.
8- Al acabar la obra, facilitar los papeles y trámites necesarios. Posteriomente, atender consultas sobre deficiencias o conflictos sobrevenidos.
¿QUÉ CLASES DE ARQUITECTO HAY? Aparte de los Senior y los Junior, tenemos:1- Los divinos, subdivididos en divinos reconocidos y divinos por reconocer. No hacen edificios o casas, sino artefactos "originales", que si duran lo suficiente, pueden llegar a ser obras de arte. Las hacen porque se las piden (los primeros) o porque es lo que hacen de todas maneras (los segundos). Son caros, no tanto por sus honorarios (que, al menos en relación al tiempo empleado, son merecidos) sino porque su producto sale caro.
2- Los firmones. Sólo firman. Lo que les traigan. Sus honorarios son baratos (o deberían serlo), pero sus productos más bien no. No debes esperar NADA de ellos, salvo que firmen papeles. Especie que estaba en vías de desaparición pero que se está recuperando gracias a internet y la cultura del low cost.
3- Los inútiles : como en todas las profesiones. Afortunadamente suelen ser conocidos cuando se investiga.
4- La mayoría : gente esforzada y en general, capaz. Te pueden ayudar y finalmente resultan baratos. Los hay capaces de hacer arquitectura actual e imaginativa, o bien tradicional y correcta. Hay que pedir referencias.